Camas elevables: Gabriel Escarrer, vicepresidente y consejero delegado de Meliá Hotels International, respalda la nueva Ley Turística de Baleares
Medida estrella de la nueva ley: la obligatoriedad de camas elevadas para mejorar la salud de las camareras de pisos.
Esto es lo que dice en una conversación el señor Gabriel Escarrier:
No es ni mucho menos precipitada, seis años da tiempo más que holgado a pesar de las tensiones que se puedan tener de tesorería, y si encima va acompañada de subvenciones o fondos ‘Next Generation’ no creo que haya excusa alguna», ha defendido durante la presentación del informe ‘La cama elevadora como apuesta para la mejora de las condiciones ergonómicas del departamento de pisos’ en el hotel Meliá Palma Marina, donde ya hace 21 años que utilizan este mecanismo. Precisamente, el estudio pone de relieve que estas camas reducen a cero el riesgo de accidentes de trabajo por sobreesfuerzo de las kellys y en conjunto rebajan sus accidentes en más de un 50%.
Las camas elevables para hoteles tienen un retorno en la compañía "porque se producen menos bajas del personal de pisos"
"El bienestar social que hace que nuestros empleados tengan un sentido mayor de pertenencia a una compañía que cuida del bienestar de sus colaboradores".
La presidenta de Baleares ha señalado que el Govern negocia con los sindicatos que la implantación de las nuevas camas elevables para hoteles una partida de 55 millones de fondos europeos que se destinará a la nueva ley.
Según un informe, elaborado por el Instituto Balear de Seguridad y Salud Laboral concluye que el 27,25% de los accidentes laborales que se han producido en Islas Baleares en el sector hotelero, los sufrieron camareras de pisos, y de estos que padecieron las kellys, un 35,11% se produjeron por sobreesfuerzos.
El estudio, se ha realizado en 14 Hoteles de la cadena Hoteles Meliá y con un centenar de camareras de piso kellys, pone de relieve que donde funcionan correctamente las camas elevables o elevadores de cama, «la lesión de trastorno músculo-esquelético por hacer la cama es cero», ha explicado el director global de Salud Laboral de Meliá, Carlos Senz.
Camas elevables: Beneficios para todos
Siguiendo con el informe podemos descubrir que la siniestralidad por sobresfuerzo es un 34% inferior a la media nacional del sector; y el índice de incidencia (accidentes por trabajadores) se ha reducido 16,18 % también. Las camas elevables supone un enorme beneficio para el sector hotelero y sus trabajadores
El 9,5% de los accidentes por sobreesfuerzo por hacer la cama en hoteles sin sistemas elevadores ocurrieron justo en esa tarea, al retirar la cama.
La fuerza que tienen que hacer las trabajadoras es cerca de 10 veces superior cuando lo hacen en una cama individual sin elevador que cuando lo hacen en una cama elevable y se multiplica por 7,3 cuando son camas dobles.
CAMAS ELEVABLES ¿LAS QUIERES?
Solicita información sin compromiso. Los consultores de camaselevables.es os ayudaremos a transformas las habitaciones de vuestro hotel con nuevas camas elevables de Bed Lifter.